Propiedades Requeridas
El vidrio para ser fabricado necesita unos componentes entre los cuales está el carbonato de calcio que se utiliza como estabilizador, modifica su viscosidad y aumenta la durabilidad. En Venezolana de Agregados te explicamos que, en cuanto a las propiedades requeridas de carbonato de calcio, para todos los tipos de vidrio: debe tener un contenido de hierro muy bajo, que sus características químicas sean consistentes y un contenido de humedad mínimo.
Por otra parte, el carbonato de calcio, al igual que la arena de sílice, son componentes principales en la producción de cerámicas. El CaCO3 es una de las fuentes más económicas de óxido de calcio, necesitando 1050 OC de temperatura como agente de fusión, lo cual mejora la resistencia física y mecánica del vidrio y disminuye la contracción al momento de la cocción.
Vidrio: Fabricación Comercial
Casi todos los materiales fabricados en vidrio, como las botellas, vasos, frascos, envases de alimentos y bebidas, están hechos con vidrio de cal sodada, el cual es el más común. El carbonato de sodio, la arena de sílice y la caliza cálcica, en conjunto forman la mayor cantidad de materia prima que se necesitan para la producción. En https://agregadosvenezolanos.com/ te explicamos que las botellas verdes y marrones se logran con materias primas que contienen óxido de hierro y a su vez, las botellas transparentes se fabrican sin colorantes.
La sosa hace que el material vidrioso sea soluble en agua, blando y poco duradero, por lo que, se añade carbonato de calcio para que se comporte como estabilizador y aumente la dureza y la durabilidad química. Esas cualidades lo hacen ideal para posteriormente ser reciclado.
Vidrio: ¿Por qué añadir Carbonato de Calcio?
En la elaboración del vidrio se añade carbonato de calcio porque tiene un costo bajo, además, los fabricantes reconocen que el CaCO3 aporta altos estándares de calidad. En el proceso de fabricación, cada elemento tiene un propósito final, el óxido de silicio cuando se derrite le da forma al vidrio, aunque su temperatura de fusión es muy elevada y dificulta el manejo del material vidrioso, por esta razón se añade soda como fundente para disminuir la temperatura de fusión, pero esta a su vez, debilita el producto y lo hace soluble en agua.
Aquí es donde en https://agregadosvenezolanos.com/ te comentamos que el carbonato de calcio entra en el proceso para estabilizar el material vidrioso, le da solución al problema de la solubilidad e incrementa su dureza y durabilidad química.
Vidrio: Tamaño de las Partículas de Carbonato de Calcio
Las propiedades deseadas del producto final en el proceso industrial del vidrio, cuenta con algunas normas, entre la cual está el tamaño de las partículas de carbonato de calcio. Agregar un tamaño de partículas muy grande no es adecuado ya que incrementará el tiempo de fusión y habrá riesgo de que partículas sólidas se introduzcan en el material listo después de la fusión. Por otra parte, si sucede, al contrario, que las partículas incluidas en el procedimiento sean demasiadas finas, pueden hacer que el control de la velocidad de fusión sea difícil.
Asimismo, en https://agregadosvenezolanos.com/ te informamos que, si se derrite muy rápido, el dióxido de calcio producido a medida que el carbonato de calcio se descompone, no podrá salir del líquido, lo cual provocará burbujas en el producto final.
Vidrio: Beneficios del uso del Carbonato de Calcio
Cuando se fabrica el vidrio, al incluir carbonato de calcio en el proceso, este aporta una serie de beneficios que en https://agregadosvenezolanos.com/ te nombramos. El CaCO3, en estos casos, se recomienda como fundente, además se caracteriza por tener una alta pureza química, tiene bajo contenido de óxido de hierro, importante dato para evitar la coloración verde en vidrio blanco y no presenta especies cristalinas ni partículas gruesas que dificulten la fusión.
Entre los productos que ofertamos tenemos el carbonato de calcio malla 20 que ayuda a obtener una mayor resistencia y finura, mejorando la velocidad de producción. Ya para concluir, te recomendamos el artículo “Pinturas con Carbonato de Calcio” a través del link https://bit.ly/3NnBl5g.