La cal agrícola es un excelente regulador de suelos utilizados en la agricultura, de esta forma se logra mejorar la eficiencia de los productos que se cosechen. En Venezolana de Agregados te vamos a contar como al agregar cal agrícola al suelo, se promueve el desarrollo de microrganismos que benefician al cultivo, además de un mejor aprovechamiento de nutrientes tales como: calcio, fósforo, potasio, nitrógeno, entre otros.
La granulometría M-180, además de regular el PH del suelo y corregir la acidez, aporta el calcio necesario para el crecimiento y desarrollo de las plantas. El efecto de la cal agrícola es continuo y prolongado, el calcio que proporciona ayuda al balance químico de los suelos.
Cal Agrícola Cuanta se Debe Agregar al Suelo
La cal agrícola que se recomienda añadir varía de acuerdo a las necesidades y a las características del suelo donde se va aplicar, esto es según el cultivo, la región y el tipo de suelo. En https://agregadosvenezolanos.com/ te recomendamos antes de usar la cal agrícola, tomar una muestra de suelo y enviarla a un laboratorio agrícola, para, una vez teniendo el informe, poder dar la recomendación exacta de la cantidad de kilogramos o toneladas necesarias de cal agrícola para el tipo de suelo. La cal agrícola debe añadirse al suelo de dos a tres meses antes de la siembra, la razón es para dar tiempo a que se corrija la acidez presente en dicho suelo.
Cal Agrícola Dosis Recomendada
La cal agrícola se puede aplicar de otra forma: al final de la cosecha de un cultivo, el beneficio de esto es que se pueden mezclar los residuos de la cosecha con la cal agrícola. Cuando vayas a realizar el trabajo de arado o de rastra, ya con la cal agrícola incorporada, la profundidad aproximada recomendada es de 10 a 20 centímetros.
Para https://agregadosvenezolanos.com/ la dosis apropiada de cal agrícola es de 5 toneladas por cada hectárea, colocando la mitad antes de arar la tierra y la otra mitad después. Si por algún contratiempo, no se puede añadir la cal agrícola en el tiempo estipulado, se puede realizar esta tarea 15 días antes de sembrar, pero los mejores resultados se obtendrán para el siguiente cultivo y no para el presente.
Cal Agrícola: Beneficios
La cal agrícola tiene muchos benéficos que mejoran las ganancias de los agricultores, en https://agregadosvenezolanos.com/ te nombramos algunos: en cuanto al suelo corrige y disminuye la acidez, al hacerlo potencia su fertilidad y mejora su estructura biológica, física y química, por otra parte, aumenta la efectividad de los herbicidas, permite el aprovechamiento de nutrientes en las plantas, como potasio, fósforo y nitrógeno, el cual tiene una mejor fijación en el uso de leguminosas.
La cal agrícola aporta el calcio, magnesio y otros minerales necesarios para los cultivos, aumenta la disponibilidad de nutrientes y disminuye la toxicidad en los suelos. Con esto podemos detallar que el uso de la cal agrícola aumenta la rentabilidad de los agrónomos.
Cal Agrícola Otros Usos
La cal agrícola además de los beneficios anteriormente nombrados, tiene otros usos en la agricultura, se utiliza como abono a partir de residuos agrícolas y urbanos, se emplea como biocida para destruir hongos y otros agentes patógenos, en la elaboración de alimento para animales se usa como reactivo, evita la toxicidad del aluminio que perjudica a las raíces de los cultivos, estimula la actividad de microorganismos beneficiosos y de las lombrices presentes en el suelo, al tener un grano fino, la cal agrícola se distribuye de forma pareja en el suelo, lo que hace que se disuelva rápidamente y tenga un efecto de enmienda uniforme.
Finalmente, para que sigamos conectados en https://agregadosvenezolanos.com/ puedes ver más noticias como esta a través del link https://bit.ly/3HJECc1